Únete al movimiento

Descubre Physio.me, una plataforma de ejercicio a distancia diseñada para ayudar a proporcionar atención y seguimiento personalizados a las personas con enfermedades neuromusculares (ENM).

Fisioterapeuta real (no es un modelo). Imagen tomada con su consentimiento.

Proporcionar la atención y el seguimiento adecuados a personas que padecen ENM

Physio.me está diseñada para ayudar a crear programas de ejercicios personalizados para adultos con enfermedades neuromusculares (ENM), para que puedan seguir ejercitándose fuera de un entorno clínico.

Physio.me fue creada con la colaboración de fisioterapeutas y neurólogos especializados: Tina Duong (Universidad de Stanford, USA), Mercedes Moreno Martines (CHU La Paz, España), Jacqueline Montes (Universidad de Columbia, USA), Charlotte Lilien (Universidad de Oxford, Reino Unido), Heidi Rochau-Trumpp (Universidad de Heidelberg, Alemania), Enrica Rolle (Universidad de Turin, Italia), Romain Thomas (CHU Lille, Francia), Leslie Nelson (Universidad de Texas, USA), Prof. John Day (Universidad de Stanford, USA), Prof. Laurent Servais (Universidad de Oxford, Reino Unido).

Videos co-creados con profesionales de la salud especializados en enfermedades neuromusculares

Seguimiento del progreso

Medallas virtuales para motivar a los pacientes

Herramienta accesible para crear programas en línea

Biblioteca con más de 140 ejercicios actualizados

Fisioterapeuta y paciente reales (no son modelos). Imagen tomada con su consentimiento.

Construir relaciones más sólidas

Physio.me fue desarrollada para ayudarte a apoyar a personas con ENM. Diseña programas de ejercicio a medida para tus pacientes, y sigue su progeso.

Satisfacer las necesidades de los pacientes

La fisioterapia desempeña un papel importante en el cuidado que las personas con enfermedades neuromusculares (ENM) requieren para mantener su función muscular. 1 Para abordar sus necesidades específicas, todos los ejercicios fueron diseñados y realizados por fisioterapeutas especializados en enfermedades neuromusculares. Todos los videos de ejercicios presentan a personas con ENM para una demostración inclusiva y precisa.

Fisioterapeuta y paciente reales (no son modelos). Imagen tomada con su consentimiento.
Fisioterapeuta y paciente reales (no son modelos). Imagen tomada con su consentimiento.

Diseñada para ayudarte a apoyar a tus pacientes con ENM

Con las funciones del panel de control, puedes crear programas personalizados para tus pacientes. La biblioteca con más de 140 ejercicios especializados y las herramientas del panel de control te permiten crear programas de ejercicios individualizados y adaptarlos según la evolución de las necesidades de tus pacientes.

La imagen del panel de control es ilustrativa y no representa información real de un paciente. Paciente real (no es un modelo). Imagen tomada con su consentimiento.
La imagen del panel de control es ilustrativa y no representa información real de un paciente.

Una herramienta disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, para seguir el progreso

Tus pacientes pueden indicar su estado de ánimo antes y después de cada sesión. Revisa los resultados y mantente al día sobre el progreso de tus pacientes desde el panel de control.

El poder de la motivación

Mejora la motivación de tus pacientes estableciendo juntos objetivos individualizados. Al ejercitarse, tus pacientes pueden ganar medallas virtuales para mantenerse motivados a diario.

Potencial para conservar la función muscular2,3

Potencial para conservar la función respiratoria y cardiopulmonar2,3

Posibilidad de mejorar la calidad de los cuidados2,3

Hacer ejercicio es importante

La evidencia científica muestra que hacer ejercicio regularmente puede tener un efecto positivo en la vida de las personas que padecen enfermedades neuromusculares2,3

Algunos de los beneficios del ejercicio son la conservación de la condición física muscular, y de las funciones respiratorias y cardiopulmonares.2,3

Estos beneficios observaron en varias enfermedades neuromusculares, como la atrofia muscular espinal (AME) 4 o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). 5


Paciente real (no es un modelo). Imagen tomada con su consentimiento.

Hacer ejercicio es importante

La evidencia científica muestra que hacer ejercicio regularmente puede tener un efecto positivo en la vida de las personas que padecen enfermedades neuromusculares2,3

Algunos de los beneficios del ejercicio son la conservación de la condición física muscular, y de las funciones respiratorias y cardiopulmonares.2,3

Estos beneficios observaron en varias enfermedades neuromusculares, como la atrofia muscular espinal (AME) 4 o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). 5

Crea el primer programa para tu paciente

Una vez que ingreses, puedes agregar a tu primer paciente e ingresar su información.

Puedes crear un programa personalizado según las necesidades de tu paciente. Simplemente asigna los ejercicios seleccionados a los distintos días de la semana.

Define el objetivo del programa, la fecha de inicio y de finalización.

Puedes seguir el progreso de tu paciente directamente desde el panel de control.

La imagen del panel de control es ilustrativa y no representa información real de un paciente.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es Physio.me?

Physio.me es el compañero digital de ejercicio físico para personas con enfermedades neuromusculares. Physio.me permite a las personas con enfermedades neuromusculares realizar ejercicios personalizados fuera del ámbito clínico y en la comodidad de su vida diaria. Physio.me busca motivar a las personas con enfermedades neuromusculares, así como apoyarlas para que alcancen sus objetivos, midan su progreso y compartan sus comentarios con sus equipos de salud tratantes.

Physio.me se desarrolló en colaboración con profesionales de la salud especializados en enfermedades neuromusculares y personas con enfermedades neuromusculares para comprender mejor sus necesidades insatisfechas.

Nos gustaría agradecer a nuestros increíbles colaboradores por sus aportes, tiempo y colaboración: Tina Duong (Universidad de Stanford, EE. UU.), Mercedes Moreno Martines (Hospital Universitario La Paz, España), Jacqueline Montes (Universidad de Columbia, EE. UU.), Charlotte Lilien (Universidad de Oxford, Reino Unido), Heidi Rochau-Trumpp (Universidad de Heidelberg, Alemania), Enrica Rolle (Universidad de Turín, Italia), Romain Thomas (Hospital Universitario de Lille, Francia), Leslie Nelson (Universidad de Texas, EE. UU.), Prof. John Day (Universidad de Stanford, EE. UU.), Prof. Laurent Servais (Universidad de Oxford, Reino Unido).

¿Qué enfermedades neuromusculares (ENM) se pueden abordar con Physio.me?

Physio.me incluye una biblioteca de videos con más de 140 ejercicios que los profesionales de la salud puede seleccionar para crear programas personalizados para sus pacientes. Estos ejercicios fueron desarrollados y validados por fisioterapeutas expertos y personas con enfermedades neuromusculares (ENM). Physio.me está diseñado para personas con diversas ENM, como AME, ELA, distrofia muscular, distrofia muscular facioescapulohumeral (FSHD), neuropatías autoinmunes, neuropatías genéticas, miopatías distales, miastenia gravis y enfermedad de Pompe. Los fisioterapeutas y/o profesionales de la salud pueden determinar si sus pacientes podrían beneficiarse de los ejercicios disponibles en Physio.me.

¿Cómo funciona Physio.me?

Con Physio.me, los fisioterapeutas pueden crear programas personalizados para adultos que padecen alguna ENM, a través de un cuadro en el que pueden repartir la planificación de los programas de ejercicios en 7 días, seleccionando los videos de la galería que mejor correspondan a las necesidades de sus pacientes.

A través de la sección del panel de control, los fisioterapeutas pueden monitorear la actividad de los pacientes y su progreso, comprobar si se han estado ejercitando regularmente, y realizar el seguimiento de otros datos importantes, como el estado de ánimo y el nivel de esfuerzo percibido después de cada sesión.

Con respecto a las posibilidades que tienen los pacientes en Physio.me, la plataforma de ejercicios a distancia ofrece programas personalizados a las personas que padecen enfermedades neuromusculares, los cuales pueden ser realizados por su cuenta y fuera de un entorno clínico. Cada ejercicio se puede observar en una demostración en video, para que los pacientes los puedan realizar de la mejor manera. Por ahora, los usuarios no pueden crear su propio programa solos, únicamente su fisioterapeuta oficial o un profesional de la salud puede crear y actualizar los programas. Para conectarse a la aplicación de Physio.me, los usuarios deben recibir un código de invitación de algún miembro de su equipo médico, usualmente su fisioterapeuta.

¿Cómo puedo crear una cuenta en Physio.me?

Visita https://portal.physio.me/register. Asegúrate de tener tu documento de identidad cerca de usted, puesto que lo necesitarás para validar tu cuenta. Si eres un profesional de la salud, puedes registrarte de manera autónoma en Physio.me.

¿Cómo puedo ingresar a mi cuenta de Physio.me?

Recibirás un correo electrónico con tus datos de acceso (correo, contraseña). Al hacer clic en el enlace recibido, podrás cambiar tu contraseña. Puede ingresar a tu cuenta de Physio.me a través de este enlace: https://portal.physio.me/login.

  1. Voorn EL, Koopman FS, Nollet F, Brehm MA. Individualized aerobic exercise in neuromuscular diseases: a pilot study on the feasibility and preliminary effectiveness to improve physical fitness. Phys Ther. 2021;101(3):pzaa213.
  2. Voet NBM. Exercise in neuromuscular disorders: a promising intervention. Acta Myol. 2019;38(4):207-214.
  3. Stefanetti RJ, Biain A, Jimenez-Moreno C, et al. Measuring the effects of exercise in neuromuscular disorders: a systematic review and meta-analyses. Wellcome Open Res. 2020;5:84.
  4. Mercuri E, Finkel RS, Muntoni F, et al. Diagnosis and management of spinal muscular atrophy: Part 1: Recommendations for diagnosis, rehabilitation, orthopedic and nutritional care. Neuromuscul Disord. 2018;28(2):103-115
  5. Meng L, Li X, Li C, et al. Effects of exercise in patients with amyotrophic lateral sclerosis: a systematic review and meta. Am J Phys Med Rehabil. 2020;99(9):801-810.

*Contenido dirigido exclusivamente a profesionales de la salud especialistas en rehabilitación física. Prohibida su difusión o divulgación a otras audiencias. Para más información, vea los Términos de Uso.